lunes, 4 de mayo de 2009

MUJER con Mayúscula ... Equidad y Género


MUJER con Mayúscula ... Equidad y Género



La participación de la Mujer en el desarrollo social, está medida por parámetros y escenarios que nuestra Cultura Popular no permite romper, tales como ser “la mujer de la casa, la mujer cabeza de familia, la mujer de la cocina, la mujer para el sexo, la mujer de adorno….” y muchas otras que tan solo pasan de generación en generación impidiendo su verdadero desarrollo como Persona Individual y Colectiva de la MUJER:
La cultura Boyacense mantiene prácticas muy arraigadas del patriarcalismo en la asignación de roles y actividades para las mujeres que no son valoradas, cuantificadas y mucho menos cualificadas. La participación de las mujeres en la vida política y económica de la región, no es reconocida y por ende no es valorada. ¿Qué hacer frente a este fenómenos social?
Se requiere una mayor conciencia de la sociedad en general y de los hombres en particular, para apoyar los procesos de desarrollo de las mujeres, para valorar más equitativamente las actividades realizadas por las mujeres en los distintos roles y principalmente, en compartir la crianza y educación de los hijos, así como en labores del ámbito reproductivo. Los medios de comunicación desde su responsabilidad social pueden contribuir a la divulgación de una concepción amplia y equilibrada sobre la Mujer y su desempeño. La Constitución Colombiana de 1991 da a la Mujer herramientas y oportunidades para generar desde su naturaleza y con la ayuda del género masculino, la Verdadera Identidad dentro de la Equidad de Género, pero el camino aún es largo y se requiere Organización, Liderazgo, Participación del Colectivo Social, en aras a la Equidad de Género.
Queda en la Memoria Social la Imagen temporal de la Mujer, mientras en el inconciente colectivo de lo anónimo, siguen las mismas imágenes, territorios, espacios, imaginarios que hemos sembrado desde la radio, tv, prensa, Internet…. ¿Cuántas Mujeres conocemos o recordamos? y ¿Cuántas de estas mujeres han marcado la historia de los medios de comunicación en nuestro país? Parece que aún seguimos son memoria.
MUJER CON MAYÚSCULA, es más que letras, es el reconocimiento, es la resignificación de su existencia, es Medir su alta capacidad de trabajo, es Multiplicar su cariño con detalles, es Meditar su contexto, es Matizar sus virtudes, es Manifestar sus facetas, es Mantener su Dignidad, es Mediar en el conflicto, es Morir frente a la injusticia, es Misión, Visión y Perpetuidad del Mundo,

No hay comentarios: